La regulación de los precios de alquiler por ley

Llevamos años escuchando declaraciones de diversos organismos y partidos políticos de que se debe regular el precio del alquiler de la vivienda pero hasta ahora nunca se ha concretado o no se han puesto de acuerdo, pero esto puede cambiar.

(más…)

¿Qué ocurre cuando tenemos alquilado un inmueble a varios inquilinos y unos de ellos quiere abandonarlo?

Hay que tener en cuenta, que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no regula nada respecto al tipo de responsabilidad que se derivada de la suscripción de un contrato de arrendamiento por varios inquilinos; es por ello que debemos observar que es lo que nos indica el código civil, que establece una responsabilidad mancomunada.

(más…)

¿Qué hacer si un vecino no paga las cuotas de la comunidad de propietarios?

Ésta es la pregunta que en muchas comunidades de propietarios se hacen, ya que, en la mayoría de casos, no saben que pueden reclamar judicialmente las cuotas adeudadas por el vecino moroso, dándole la Ley de Propiedad Horizontal a la comunidad, además, el derecho de recuperar siempre, sea cual sea la reacción del deudor ante la reclamación judicial, los gastos empleados para llevar a cabo dicha reclamación.

(más…)

La importancia de la fotografía en el mercado inmobiliario

En el mercado inmobiliario se cumple el tópico de “una imagen vale más que mil palabras”,  y teniendo en cuenta que estamos en plena era digital,  la mayoría de viviendas se consultan e incluso se venden por internet.

(más…)

¿Cómo ahorrar dinero y energía en el estado de alarma?

.

Hola amigos, hoy les vamos a hablar sobre el ahorro que va a suponer estar confinados y algunos consejos para poder ahorrar dinero en casa.

La cuarentena va a tener efectos inesperados en su bolsillo. Pero sí que podemos decir que hay gastos que nos vamos a ahorrar mientras dure el estado de alarma, como son los cafés de la mañana, las cervezas después del trabajo, los infinitos traslados de la vida cotidiana, etc.

¿Es necesaria la comunicación de no renovación para que esta tenga efecto?

¿ES NECESARIO QUE EL INQUILINO RECIBA LA COMUNICACIÓN DE NO RENOVACIÓN PARA QUE ESTA TENGA EFECTO?

Es sumamente común que en el imaginario colectivo, se considere que sino se recoge o recibe una carta certificada o un burofax, este no tendrá validez en relación a su destinatario.

Ciertamente, todavía hoy recibimos muchas consultas al respecto.  En este sentido, manifestar que con algunas puntualizaciones, se ha ido legislando para evitar esa práctica que era hasta no hace pocos años muy habitual.

(más…)