fbpx
CONTACTOLLÁMANOS

Las hipotecas y tus publicaciones en Redes Sociales

Por Francisco Pelayo
septiembre 7, 2020
No hay comentario

Las preguntas podrían ser.. ¿Pueden mis publicaciones en redes sociales dejarme sin hipoteca?, ¿Dónde va la información que doy o acepto en las redes sociales?, etc.

Según un estudio de Kaspersky, Social credits and security: embracing the world of ratings. El 10% de los usuarios españoles han tenido algún problema a la hora de accede a servicios financieros, por culpa de las valoraciones de la información que comparten en redes sociales.

Todos esos datos que facilitamos a la hora de descargar aplicaciones, registrarnos en webs, redes sociales o cuentas bancarias son para facilitarnos la vida, para ofrecernos anuncios personalizados, artículos, para que la manera de navegar en la red sea más ligera.

Los jóvenes entre 25 y 34 años son los más afectados. A pesar de que las regulaciones existentes para la calificación de crédito basadas en el comportamiento financiero son bien conocidas, no ocurre lo mismo cuando se trata de sistemas que recogen información personal de los perfiles ‘online’.

Aunque el informe indica que hay muchas gente que ofrecería sus datos personales para tener una mejor oferta o descuento, también hay muchos usuarios que no quieren dar su información privada a lo loco.

Sistema de calificación Social

Empecemos con el sistema, de bien es cierto que los sistemas de calificación social, están más que implantados en el mundo digital actual, estando en todos o casi todos los servicios.

¿Cuál es su objetivo?

El principal objetivo es medir y mejorar la confianza de las personas en el mundo físico y el digital. Pero claro este sistema necesita que tu aceptes  sus condiciones “que le des confianza”.

Según Chengyi Lin, profesor asociado de estrategia en el INSEAD, advierte de que “más allá de las evidentes preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales, la decisión debe considerar cuidadosamente qué acuerdos está dispuesta a hacer la sociedad, a quién está dispuesta a confiar el diseño y el funcionamiento del sistema, y cómo se implementará y gobernará el mismo”.

Es probable que la decisión de aplicar y diseñar el sistema recaiga en cada país, ya que puede variar según en marco socio-cultural, económico, o el nivel de confianza en general del país.

Según un estudio de https://www.kaspersky.es/ remarca que hay mucha gente que como es lógico no quiere compartir su información para depende que acciones. Así que tendrán que ir desarrollando algoritmos para que se consideren todas las opiniones a los usuarios y poder emprender cuestiones de transparencia y confianza.

https://www.kaspersky.es/ a comprobado que donde más confían los usuarios de internet para dar sus datos son los servicios sanitarios, aseguradoras, bancos.

Las usuarios cada vez más, eligen a quien darles sus datos, ya que se bien es sabido que las empresas solo quieren sacar beneficio de ellos y estando como está el mundo de las ciberamenazas , hay que elegir bien a quien confiamos nuestros datos personales.

Consejo para los usuarios de internet.

Kaspersky  aconseja ser responsable con la información que compartimos en la red, y controlar nuestras cuentas personales, accesos,etc..

Claro que dar nuestros datos puede tener ventajas, como descuentos en marcas etc. Pero tenemos que saber a quien se los damos, porque, rellenar un formulario puede darte una serie de ventajas, pero le estas dando tus datos, tus preferencias, la manera en que piensas, etc a una empresa, que puede quedarse tus datos para ofrecerte una oferta en una tarjeta de crédito o puede venderlos a otras empresas.

Ante cualquier cuestión, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, estamos a vuestra disposición para ayudaros.

.

.

¡Valora esta publicación!
(Votos: 1 Promedio: 5)
crossmenu