Cláusula avalista en el contrato de arrendamiento

La cláusula de avalista en el contrato de arrendamiento es cada vez más habitual, ya que es una forma más de garantizarse que el inquilino no acabará dejando rentas sin pagar. Es algo totalmente legal y que evita abusar de otras figuras como la fianza.

Qué es un aval y cuándo es necesario

El aval es una figura jurídica a través de la cual una persona física o jurídica garantiza el cumplimiento de las obligaciones asumidas por otra, realizando el pago de la deuda en caso de que el obligado principal no lo haga. El aval es una garantía que, en el caso del contrato de arrendamiento, asegura al arrendador que cobrará la renta aunque el inquilino se haya quedado sin solvencia.

Es perfectamente normal exigirle garantías a alguien que está interesado en alquilar una vivienda, pero muchas veces se hace mal. Muchos propietarios intentan protegerse frente al impago exigiendo al inquilino varios meses de fianza, pero exigir más de dos no es legal.

Además, la fianza no puede actuar nunca como garantía del pago, sino que es simplemente una cantidad que se abona por si, en su momento, el propietario tiene que realizar algún arreglo en la vivienda una vez finalizado el contrato (pintar, reponer algún mueble, etc.)

En lugar de cometer errores con la fianza, lo que hay que hacer es exigir garantías, e incluir una cláusula de avalista en el contrato de alquiler es la forma más sencilla de conseguirlo.

En qué consiste la cláusula avalista en el contrato

El contrato de alquiler con avalista le aporta una mayor seguridad al propietario del inmueble, puesto que si el inquilino no paga, lo hará el titular del aval.

La cláusula sobre el avalista se recoge en el mismo contrato de alquiler y suele ser una de las últimas. En ella, se especifica claramente que hay una persona que se constituye como fiador personal y solidario de las obligaciones que se derivan del contrato. Y que se compromete a pagar todas y cada una de las cantidades que asume el arrendatario al alquilar el inmueble si este incumple, así como a abonar los gastos judiciales si estos fueron necesarios.

También es importante reflejar que la obligación para el avalista se extiende a lo largo de toda la duración del contrato y de las prórrogas que pudieran producirse.

Esta cláusula recogerá la información personal del avalista: nombre y apellidos, NIF, y domicilio a efecto de notificaciones. Además, dado que él también se está obligando con el contrato, es imprescindible que su firma figure en todas las páginas del documento.

El avalista no tiene que ser necesariamente una persona, puede ser un aval bancario. En este caso, se estipula la cantidad que se desea garantizar (por ejemplo tres meses de renta) y el inquilino debe ir a su entidad bancaria para constituirlo. Esto implica que su banco va a retener esa cantidad de su cuenta y que la entregará al arrendador si este acredita que el arrendatario no ha cumplido con su obligación de pago.

La diferencia entre el aval bancario y el aval personal y solidario es que el primero suele estar más limitado y se refiere solo a unos pocos meses, mientras que el aval solidario y personal se extiende a todas las obligaciones económicas derivadas del contrato que se hayan incumplido, por el tiempo que sea suficiente para resolver el acuerdo y proceder al desahucio.

Responsabilidad del aval en un alquiler

En Terrassa, se han multiplicado los contratos de alquiler que llevan una cláusula referida al aval, porque se está comprobando que es una de las mejores formas de garantizar el pago. Cuando el inquilino pone como avalista a una persona importante para él, es mucho menos probable que deje de pagar la renta.

Como decíamos antes al explicar cómo debía ser la cláusula, el avalista asume las mismas obligaciones de pago que recaen sobre el inquilino en caso de que este incumpla. Es decir, tendrá que pagar al propietario de la vivienda la renta mensual, pero también otros gastos que se hayan pactado: los recibos de los suministros, los impuestos y tasas, posibles desperfectos en el inmueble, etc.

Es especialmente importante reseñar que, para que esta garantía sea realmente efectiva, todos esos gastos deben quedar recogidos en el contrato por escrito. Es una forma de aportar seguridad tanto al propietario como al propio avalista.

El avalista en el contrato de alquiler no tiene por qué ser único, puede haber varios. En caso de ser así, hay que establecer la responsabilidad de cada uno o si, por el contrario, existe una responsabilidad solidaria. Esto último quiere decir que a cualquier avalista se le puede exigir el pago de la totalidad de la deuda de la persona avalada.

Incluir una cláusula de avalista en el contrato de arrendamiento siempre es buena idea, como también lo es contar con la ayuda de los especialistas de nuestro equipo a la hora de tratar temas como la gestión y el alquiler de una vivienda.

Además, hay empresas que prestan servicios de gestión del alquiler, tal es nuestro caso en Administración de Alquiler Garantizada, la única administración que garantizamos de Terrassa. Gracias a nuestro equipo de profesionales, podrás cobrar el alquiler el día 5 de cada mes, garantizando todas las condiciones de un alquiler seguro, y no tendrás que preocuparte por la gestión del mismo ni por los problemas que pudieran derivar del arrendamiento.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

Certificado de deuda en la comunidad de propietarios antes de una compraventa

El certificado de deuda en la comunidad de propietarios es un documento sencillo y rápido de obtener que puede evitarte muchos problemas en el futuro, independientemente de si estás comprando un inmueble en Terrassa para vivir en él o si lo haces a modo de inversión para ponerlo en el mercado de alquiler y obtener rendimiento.

Qué es el certificado de deuda de la comunidad de propietarios

Se trata de un documento de carácter privado que emite el administrador o el secretario de la comunidad, y en el que se deja constancia de la existencia o inexistencia de cuotas pendientes de pago por parte del titular de la vivienda.

El documento debe expedirse en un plazo de siete días naturales desde que sea solicitado y, como luego veremos, lo importante es tenerlo antes de la firma de la escritura de transmisión de la propiedad. El contenido obligatorio es el siguiente:

Cómo se obtiene el certificado de deuda de la comunidad de propietarios

Se puede vender un piso con deudas de comunidad, pero lo lógico es que el nuevo propietario no quiera hacerse cargo de estas cantidades que, en su momento, otra persona dejó de pagar. De ahí, la existencia de este certificado.

La Ley de Propiedad Horizontal dispone que quien va a vender su vivienda tiene la obligación de certificar que el estado de deudas con la comunidad coincide con su declaración de hallarse al corriente de pago, o con las cantidades que ha dicho que adeudaba.

De hecho, la Ley también señala que el notario no autorizará la transmisión del inmueble si no se ha presentado el certificado de deuda de la comunidad de propietarios, salvo que el comprador haya exonerado expresamente de esta obligación al vendedor.

La certificación la solicita el vendedor al administrador o secretario de la comunidad, que llevará a cabo una comprobación de las cuentas contables y revisará el estado financiero de la comunidad de vecinos. Con la información obtenida de su análisis, emitirá el correspondiente documento expresando si existen deudas pendientes de pago o no. El Presidente de la comunidad será informado de este trámite y deberá dar su visto bueno al documento.

Aunque su elaboración no debe demorarse más de siete días, tampoco conviene dejarlo para el último momento. Lo más común en estos casos es solicitarlo unas dos semanas antes de la fecha prevista para firmar la compraventa ante el Notario.

Por qué es necesario al celebrar una compraventa

Cuando se trata de cómo saber si un piso tiene deudas con la comunidad, lo mejor es exigir al vendedor que presente este certificado del que estamos hablando.

Tal y como señalábamos antes, la propia Ley de Propiedad Horizontal determina que el transmitente tiene la obligación de presentar este documento, ya que, en caso contrario, no se formalizará la escritura pública. No obstante, el comprador le puede exonerar de esta obligación, pero esto es un error.

“He comprado un piso con deudas de comunidad, ¿qué puedo hacer ahora?” Es la pregunta que se formulan aquellos que en su momento se fiaron de la palabra del vendedor y no pidieron que se presentara el certificado en el acto de transmisión de la propiedad. Y lo cierto es que tienen poco margen de actuación, porque serán ellos como nuevos propietarios los que deberán responder de las cantidades pendientes.

La ley determina que, en caso de existir deudas, el nuevo propietario debe responder de las cantidades adeudadas durante el año en que se produjo la transmisión de la propiedad y las vencidas en los tres años naturales anteriores.

No hay forma de reclamar nada frente al vendedor si el comprador renunció a su derecho a informarse de la situación real a través de un certificado. Así que, ahora el nuevo propietario será el único responsable de las deudas pendientes, que pueden sumar varios cientos e incluso miles de euros.

Si quieres comprar una vivienda con todas las garantías, no lo dudes y exige que se te presente el certificado de deuda con la comunidad de propietarios, estás en todo tu derecho de hacerlo y el vendedor tiene la obligación de ponerlo a tu disposición.

Tanto en la compraventa como en los alquileres nunca viene mal contar con el asesoramiento de especialistas. Si lo que quieres es poner tu casa en alquiler en Terrassa, cuenta con nuestro equipo, te asesoraremos en todo lo que necesites.

De acuerdo con los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, actualmente en España el número de viviendas en propiedad es muy superior al número de viviendas en alquiler. Sin embargo, este escenario está cambiando como consecuencia del incremento de los gastos hipotecarios a los que tendrán que hacer frente los propietarios. Debido a esta circunstancia, sumado al hecho del aumento del precio de la vivienda, son muchos los que deciden alquilar en lugar de adquirir una vivienda.

Esta tesitura se repite en toda España. De hecho, son muchos los que optan por alquilar en municipios cercanos a grandes ciudades como Madrid o Barcelona debido a los altos alquileres de estas ciudades. Por eso, cada vez son más los que apuestan por alquilar una vivienda en Terrassa, un municipio a tan solo 35 minutos en coche de la Ciudad Condal, cuenta con más de 200 000 habitantes y todos los servicios necesarios, lo que la hace ideal para vivir.

En cualquier caso, se ha de tener en cuenta que alquilar una vivienda comporta una serie de riesgos para el propietario que, aprovechando esta tesitura, decide poner en alquiler una segunda vivienda para ganar algo de dinero extra a final de mes. Para evitar problemas, lo mejor es conocer las condiciones de un alquiler seguro y cómo realizar un contrato de alquiler seguro.

¿Es posible alquilar una vivienda de forma segura?

Los propietarios de una vivienda puesta en alquiler corren una serie de riesgos, entre los que se encuentran el impago de las rentas por parte de los inquilinos y los posibles desperfectos que se puedan provocar en el inmueble.

Es por ello por lo que, a la hora de poner en alquiler una vivienda, los propietarios deberán tomarse el tiempo necesario para buscar a un buen inquilino. No obstante, y teniendo en cuenta que el alquiler es una relación bilateral, es igualmente importante que el propietario asuma sus obligaciones, de forma que la relación casero-inquilino sea estable y duradera.

En cualquier caso, ¿es posible alquilar una vivienda de forma segura? Desde luego que sí. De hecho, en el mercado existen profesionales como nuestro equipo en Administración de Alquiler Garantizada, donde prestamos un servicio de asesoramiento y gestión del alquiler de la vivienda en Terrassa, de forma que, como propietario, puedas evitar los riesgos y posibles problemas derivados del alquiler del inmueble.

Condiciones para el alquiler seguro de una vivienda

Para conseguir un contrato de alquiler seguro, hay que conocer las condiciones y es conveniente seguir algunos consejos. Son los siguientes:

Inventario

Es imprescindible, antes de poner la vivienda en alquiler, elaborar un inventario en el que se refleje todo lo que está dentro del inmueble alquilado. Así pues, en el inventario deberán aparecer los muebles y electrodomésticos con los que cuenta la vivienda, así como el menaje y todo lo que vaya a usar el inquilino. De esta forma, el inventario servirá para acreditar los daños que hubiera provocado el inquilino en la vivienda al finalizar el alquiler.

Pago de los suministros

Una vez alquilada la vivienda, es importante fijar quién será el titular de los suministros, el inquilino o el casero.

Cláusulas de prohibición

El contrato de alquiler deberá contener las cláusulas con las prohibiciones que el propietario de la vivienda quiera imponer a los inquilinos. Así pues, es común que los contratos de alquiler prohíban el subarriendo de la vivienda o la convivencia con animales.

Garantías de pago

Una de las condiciones más importantes que aportarán seguridad al contrato de alquiler es la exigencia de garantías de pago como un aval durante todo el periodo del contrato de alquiler. No obstante, existen algunos productos en el mercado que garantizan al propietario que recibirá el alquiler mensual de la vivienda. Este es el caso de los seguros de impago del alquiler, en virtud de los cuales la compañía aseguradora pagará hasta un máximo de 12 mensualidades en caso de impago por parte del inquilino, además de encargarse del proceso judicial de reclamación por el impago de las mensualidades del alquiler.

Fianza

De acuerdo con la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino deberá dar una fianza de un mes de alquiler cuando el inmueble se use como vivienda. No obstante, el casero y el inquilino podrán acordar otro tipo de garantías de pago, además de la correspondiente fianza, que es obligatoria por Ley.

Poner una vivienda en alquiler entraña una serie de riesgos para los propietarios, quienes pueden sufrir el impago del alquiler o los desperfectos que los inquilinos provoquen en el inmueble. No obstante, existen ciertas condiciones que garantizan un contrato de alquiler seguro.

Además, hay empresas que prestan servicios de gestión del alquiler, tal es nuestro caso en Administración de Alquiler Garantizada, la única administración que garantizamos de Terrassa. Gracias a nuestro equipo de profesionales, podrás cobrar el alquiler el día 5 de cada mes, garantizando todas las condiciones de un alquiler seguro, y no tendrás que preocuparte por la gestión del mismo ni por los problemas que pudieran derivar del arrendamiento.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

Condiciones para el alquiler seguro de tu vivienda

De acuerdo con los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, actualmente en España el número de viviendas en propiedad es muy superior al número de viviendas en alquiler. Sin embargo, este escenario está cambiando como consecuencia del incremento de los gastos hipotecarios a los que tendrán que hacer frente los propietarios. Debido a esta circunstancia, sumado al hecho del aumento del precio de la vivienda, son muchos los que deciden alquilar en lugar de adquirir una vivienda.

Esta tesitura se repite en toda España. De hecho, son muchos los que optan por alquilar en municipios cercanos a grandes ciudades como Madrid o Barcelona debido a los altos alquileres de estas ciudades. Por eso, cada vez son más los que apuestan por alquilar una vivienda en Terrassa, un municipio a tan solo 35 minutos en coche de la Ciudad Condal, cuenta con más de 200 000 habitantes y todos los servicios necesarios, lo que la hace ideal para vivir.

En cualquier caso, se ha de tener en cuenta que alquilar una vivienda comporta una serie de riesgos para el propietario que, aprovechando esta tesitura, decide poner en alquiler una segunda vivienda para ganar algo de dinero extra a final de mes. Para evitar problemas, lo mejor es conocer las condiciones de un alquiler seguro y cómo realizar un contrato de alquiler seguro.

¿Es posible alquilar una vivienda de forma segura?

Los propietarios de una vivienda puesta en alquiler corren una serie de riesgos, entre los que se encuentran el impago de las rentas por parte de los inquilinos y los posibles desperfectos que se puedan provocar en el inmueble.

Es por ello por lo que, a la hora de poner en alquiler una vivienda, los propietarios deberán tomarse el tiempo necesario para buscar a un buen inquilino. No obstante, y teniendo en cuenta que el alquiler es una relación bilateral, es igualmente importante que el propietario asuma sus obligaciones, de forma que la relación casero-inquilino sea estable y duradera.

En cualquier caso, ¿es posible alquilar una vivienda de forma segura? Desde luego que sí. De hecho, en el mercado existen profesionales como nuestro equipo en Administración de Alquiler Garantizada, donde prestamos un servicio de asesoramiento y gestión del alquiler de la vivienda en Terrassa, de forma que, como propietario, puedas evitar los riesgos y posibles problemas derivados del alquiler del inmueble.

Condiciones para el alquiler seguro de una vivienda

Para conseguir un contrato de alquiler seguro, hay que conocer las condiciones y es conveniente seguir algunos consejos. Son los siguientes:

Inventario

Es imprescindible, antes de poner la vivienda en alquiler, elaborar un inventario en el que se refleje todo lo que está dentro del inmueble alquilado. Así pues, en el inventario deberán aparecer los muebles y electrodomésticos con los que cuenta la vivienda, así como el menaje y todo lo que vaya a usar el inquilino. De esta forma, el inventario servirá para acreditar los daños que hubiera provocado el inquilino en la vivienda al finalizar el alquiler.

Pago de los suministros

Una vez alquilada la vivienda, es importante fijar quién será el titular de los suministros, el inquilino o el casero.

Cláusulas de prohibición

El contrato de alquiler deberá contener las cláusulas con las prohibiciones que el propietario de la vivienda quiera imponer a los inquilinos. Así pues, es común que los contratos de alquiler prohíban el subarriendo de la vivienda o la convivencia con animales.

Garantías de pago

Una de las condiciones más importantes que aportarán seguridad al contrato de alquiler es la exigencia de garantías de pago como un aval durante todo el periodo del contrato de alquiler. No obstante, existen algunos productos en el mercado que garantizan al propietario que recibirá el alquiler mensual de la vivienda. Este es el caso de los seguros de impago del alquiler, en virtud de los cuales la compañía aseguradora pagará hasta un máximo de 12 mensualidades en caso de impago por parte del inquilino, además de encargarse del proceso judicial de reclamación por el impago de las mensualidades del alquiler.

Fianza

De acuerdo con la Ley de Arrendamientos Urbanos, el inquilino deberá dar una fianza de un mes de alquiler cuando el inmueble se use como vivienda. No obstante, el casero y el inquilino podrán acordar otro tipo de garantías de pago, además de la correspondiente fianza, que es obligatoria por Ley.

Poner una vivienda en alquiler entraña una serie de riesgos para los propietarios, quienes pueden sufrir el impago del alquiler o los desperfectos que los inquilinos provoquen en el inmueble. No obstante, existen ciertas condiciones que garantizan un contrato de alquiler seguro.

Además, hay empresas que prestan servicios de gestión del alquiler, tal es nuestro caso en Administración de Alquiler Garantizada, la única administración que garantizamos de Terrassa. Gracias a nuestro equipo de profesionales, podrás cobrar el alquiler el día 5 de cada mes, garantizando todas las condiciones de un alquiler seguro, y no tendrás que preocuparte por la gestión del mismo ni por los problemas que pudieran derivar del arrendamiento.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

Cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario

Terrassa es una ciudad relativamente grande que, al estar cerca de Barcelona, atrae a aquellos que quieren disponer de todos los servicios de una gran ciudad, pero huyen de la gentrificación. Además, cada vez son más los que deciden invertir en el municipio catalán. No obstante, es fundamental, como propietarios, conocer todos nuestros derechos. Uno de ellos es la posibilidad de rescindir el contrato de alquiler por parte del propietario. En este sentido, es de vital importancia saber que el propietario puede rescindir el contrato de alquiler y cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario.

¿Puede el propietario de una vivienda rescindir un contrato de alquiler?

Cuando se firma un contrato de alquiler, la duración de este será la que las partes hubieran pactado en dicho contrato. No obstante, en caso de que se haya pactado una duración inferior a los 5 años, el alquiler se prorrogará de forma obligatoria hasta que se cumpla dicho plazo de 5 años.

Esto significa que, de acuerdo con la Ley de Arrendamientos Urbanos, el propietario del inmueble no podrá finalizar el contrato de alquiler a su antojo. De esta forma, el contrato de arrendamiento solo podrá extinguirse por las causas legalmente establecidas en la legislación vigente.

Entonces, ¿se puede rescindir el contrato de alquiler por parte del propietario? La respuesta general es no, ya que el contrato de alquiler solo se podrá rescindir por parte del propietario cuando concurran algunas causas establecidas en la Ley de Arrendamientos Urbanos. Son las siguientes:

Cómo puede rescindir el propietario un contrato de alquiler

A la hora de rescindir el contrato de alquiler para poder hacer uso de la vivienda, el propietario deberá cumplir algunos requisitos. Así pues, el propietario deberá comunicar al inquilino que necesita la vivienda con, al menos, dos meses de antelación. No obstante, la Ley de Arrendamientos Urbanos no dice nada sobre cómo se deberá llevar a cabo esta comunicación.

Como resulta evidente, lo mejor es comunicar al inquilino la necesidad de la vivienda para uso propio por escrito a través de un burofax o a través de cualquier otro medio que permita dejar constancia de la fecha en que se ha enviado esta comunicación. Sin embargo, se podrá posponer la fecha de salida del inquilino de la vivienda, siempre y cuando las partes lleguen a un acuerdo.

Puede ocurrir que el propietario o su familia no se muden a la vivienda tras la rescisión del contrato de alquiler. En este caso, cuando la mudanza no se hubiera llevado a cabo en un plazo de 3 meses, el inquilino tendrá derecho a volver a ocupar la vivienda en un plazo de 30 días. También podrá, en esta situación, reclamar una indemnización que compense las molestias que esta circunstancia le hubiera ocasionado.

Cuando la rescisión del contrato de alquiler se lleva a cabo por alguna de las demás circunstancias (impago de la mensualidad del alquiler, realización de obras o reformas sin consentimiento, realización de actividades molestas o nocivas, etc.), el propietario deberá comunicar al inquilino la rescisión del contrato de alquiler cuando constate que, efectivamente, se han llevado a cabo estas conductas.

En cualquiera de los casos anteriores, si el propietario tuviera derecho a rescindir el contrato de arrendamiento y el inquilino no abandonara la vivienda, el propietario podrá acudir a la vía judicial e interponer la correspondiente demanda.

Sin duda, alquilar una vivienda puede suponer un riesgo. No obstante, no se ha de perder de vista que el propietario cuenta con una serie de derechos que podrá ejercitar, siempre y cuando se den los presupuestos que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos. En cualquier caso, lo mejor a la hora de poner en alquiler una vivienda de nuestra propiedad, es contar con el servicio de alquiler garantizado que te ofrecemos en Garantiler Administración de Alquiler Garantizada. Nuestro servicio te ahorra muchos problemas con los inquilinos y te permitirá alquilar un inmueble de forma segura, además en este caso te orientaremos sobre cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

Por cuánto puedo alquilar mi piso

Por cuánto puedo alquilar mi piso es la duda más frecuente que tienen todos aquellos que se están planteando poner su inmueble en el mercado de alquiler. La cantidad que puedes obtener se verá afectada por diferentes cuestiones, vamos a verlas.

Factores que afectarán al precio del alquiler de tu vivienda

Ubicación

Desde luego, es una de las cuestiones que más inciden en el precio que un propietario puede pedir por alquilar su vivienda.

Los posibles inquilinos tienen muy en cuenta el lugar en el que se encuentra el inmueble y los servicios y dotaciones que hay cerca del mismo. Un piso cercano al transporte público, a zonas verdes, con fácil acceso a supermercados y zonas de ocio, tendrá siempre una renta más alta que otro ubicado en un barrio más antiguo y con menos servicios.

Demanda

La demanda en el mercado de alquiler, como en el de compraventa, es variable, pero en los últimos años ha mostrado una clara tendencia alcista. Ciudades como Terrassa han experimentado un gran incremento en la demanda de alquileres, y eso ha hecho que los precios se incrementen.

A medida que aumenta la demanda disminuyen los pisos disponibles para alquilar, puesto que los que están en el mercado no tardan mucho en encontrar inquilino. Esto provoca que los pisos disponibles sean escasos, lo que da lugar a una subida de los precios.

Estado de la finca

A la hora de calcular el alquiler de un piso hay que tener muy presente el estado en el que se encuentra la finca si se trata de un piso, o la urbanización en su conjunto si es una vivienda unifamiliar.

Los inquilinos prefieren vivir en lugares tranquilos y con todas las comodidades, por lo que en las comunidades bien cuidadas y con buen ambiente el precio de alquiler puede llegar a ser más alto.

Un piso en una finca bien cuidada, con ascensor, limpia, y sin problemas importantes de convivencia, se alquilará antes y por una renta más alta que uno que esté en una finca con aspecto más descuidado.

Estado de la vivienda

Sin lugar a dudas, lo que más va a influir en la decisión del posible inquilino es el estado en el que se encuentra la vivienda. Si te preguntas, “¿por cuánto alquilar mi piso?”, te aseguramos que no tendrás problema a la hora de pedir una renta más alta si la casa está en buenas condiciones.

Puedes mejorar su estética con una pequeña inversión en una obra que arregle los desperfectos más evidentes. En caso de que desees alquilar el piso amueblado, procura que el mobiliario se adapte al tipo de inquilino que te interesa.

Cómo calcular el alquiler de tu piso o casa

Cuidado con el precio de mercado

Muchos propietarios determinan el precio de alquiler de su vivienda basándose en los precios medios de mercado. Pero, como no todas las viviendas son iguales, esto puede ser un error. Porque podrías acabar pidiendo un precio demasiado alto, lo que te dificultaría el encontrar inquilinos. También puede ocurrir que tu vivienda sea notablemente mejor que lo que hay en el mercado y, si te fijas solo en los precios medios, obtendrías por ella menos rentabilidad de la que podrías ganar realmente.

Estudio de mercado

Un estudio de mercado es mucho más eficiente a la hora de calcular cuál es la renta mensual más justa para pedir por tu vivienda. No se basa en los precios medios del mercado sino en referencias reales de casas o pisos cuyo perfil encaja lo máximo posible con el de tu inmueble y que hayan sido alquiladas en los últimos meses.

Hacer un estudio de este tipo es algo más complejo, por lo que no está de más dejarse aconsejar por expertos en la materia que, además, puedan asesorarte en todo lo relacionado con el alquiler de tu vivienda para que la operación sea rentable y segura para ti. Desde Garantiler, te ayudamos con el mejor asesoramiento para que alquiles tu piso con la mayor seguridad posible.

Partiendo de la rentabilidad que quieres obtener

En este caso hay que hacer cálculos para ajustar el precio de alquiler a la rentabilidad que quieres obtener por tu vivienda. Por ejemplo, si tu piso te ha costado 175 000 euros y quieres obtener una rentabilidad anual del 5 %, eso significa que buscas ganar 8750 euros al año. Dividimos esa cifra entre los 12 meses de año y nos da 729 euros, que es el alquiler que deberías pedir en este caso.

El problema de esto es que el resultado de esta operación matemática puede no coincidir con lo que se considera un precio justo en el mercado. Así que lo ideal es combinar este método con el anterior.

Ya has visto que cuando se trata de determinar por cuánto alquilar tu piso, hay varios factores que influyen en esa cantidad y diferentes formas de calcular cuál es el precio más adecuado. Lo más conveniente en estos casos es que te lo tomes con tranquilidad y te dejes asesorar, así te aseguras alquilar tu casa pronto y a un buen precio.

Desde Administración de Alquiler Garantizada ofrecemos a nuestros clientes el mejor asesoramiento legal en materia de arrendamientos, además de gestionar de la forma más segura y adecuada el alquiler de viviendas en la ciudad de Terrassa, donde este tipo de situaciones puede ser bastante común debido al elevado número de estudiantes de alquiler que llegan cada año.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

Mi casero se niega a reparar: qué puedo hacer

Si el casero se niega a reparar algún desperfecto en la vivienda, es normal que surjan los conflictos. Para evitar discusiones y malentendidos, lo mejor es tener claro quién debe hacerse cargo de reparar cada desperfecto o avería.

Quién paga las reparaciones en un alquiler de vivienda

Cuando se trata de hacer arreglos en una casa alquilada, lo más sencillo es revisar qué dice sobre este tema la Ley de Arrendamientos Urbanos y Ley de Propiedad Horizontal. Si el contrato se ha celebrado por escrito, lo habitual es que este documento contenga algunas disposiciones sobre estas cuestiones, échale un vistazo

Qué arreglos debe pagar el inquilino

La normativa nos dice que es el arrendatario el que debe hacerse cargo de las pequeñas reparaciones de averías que se produzcan por el uso ordinario. Por ejemplo, el arreglo de la correa de una persiana, el cambio de bombillas o la reparación de una cisterna que no carga agua.

Además de estas averías derivadas del uso, el inquilino también debe sufragar la reparación de los daños causados por un mal uso. El caso típico es la rotura de un mueble por haberlo sobrecargado, o tener que pintar las paredes por haber hecho agujeros en las mismas.

En aquellos casos en los que la reparación corra a cargo del inquilino, no está de más que este avise a su casero de la avería y de la solución que le ha dado o le va a dar. Cuanta más comunicación exista entre las partes, mucho mejor.

Qué reparaciones debe cubrir el propietario

El arrendador tiene la obligación de realizar en la vivienda aquellas reparaciones que sean necesarias para mantener las condiciones de habitabilidad. No obstante, como hemos señalado antes, si la avería se debe a un mal uso o a un daño intencionado por parte del inquilino, será este quien deba hacerse cargo del importe de la reparación.

Un caso especial es el de los electrodomésticos. Habrá que estar a si el electrodoméstico está o no dentro de su vida útil.  Si el electrodoméstico se encuentra dentro de su vida útil normal, la reparación la deberá realizar el inquilino, ya que se presumirá que ha existido un mal uso del mismo. Si ya se encuentra fuera de su vida útil, deberá ser el propietario por su deber de soportar los gastos de conservación, quien deberá asumir su coste; y ello, siempre y cuando se trate de electrodomésticos que estuvieran en la vivienda al tiempo de celebrarse el contrato y que pertenezcan al propietario del inmueble, y no se pueda constatar un daño por mal uso o intencionado

Qué hago si mi casero se niega a reparar

Una vivienda alquilada debe estar en buenas condiciones de habitabilidad, y es el casero el principal responsable de que esto sea así. Por tanto, si como inquilino has detectado averías cuyo arreglo corre de su cuenta, lo mejor es que se lo comuniques lo antes posible

Comunicación fehaciente

Si hay problemas con el casero, asegúrate de que obtienes pruebas de que les has comunicado lo que sucede. Si tras una primera conversación amistosa se niega a reparar la avería, envíale un burofax detallando la situación, recordándole su obligación de hacer las reparaciones (puedes remitirte al contrato o a la Ley de Propiedad Horizontal), e incluye fotografías de cómo está la vivienda.

Realizar tú las reparaciones

Solo en aquellos casos en los que la situación sea extremadamente urgente, puedes recurrir a hacer los arreglos por tu cuenta y luego exigir el pago a tu casero. Eso sí, es necesario que primero le hayas informado de lo que ocurre y le hayas solicitado que mande a alguien para hacer la reparación.

Interponer una reclamación judicial

El propietario del inmueble tiene obligación legal de mantenerlo en buenas condiciones, no importa si nunca habéis celebrado un contrato por escrito, porque esta obligación existe en todos los casos de arrendamiento urbano.

Por tanto, si no cumple con aquello a lo que está obligado, puedes acudir a los tribunales e interponer una reclamación judicial para exigir el arreglo. De hecho, si has reparado la avería por tu cuenta, también es probable que el asunto acabe en los tribunales, porque existen muchas posibilidades de que el arrendador no quiera pagarte lo que tú has abonado.

Promover la resolución del contrato de arrendamiento

Es normal que no desees vivir en una casa que no está en buenas condiciones, y teniendo como casero a alguien que no se hace cargo de sus obligaciones.

El incumplimiento de las obligaciones por parte de tu casero te faculta para romper el contrato de arrendamiento. Podéis hacerlo de forma amistosa llegando a un acuerdo para que puedas marcharte. Si esto no es posible, puedes instar la resolución del contrato ante los tribunales.

No debería costarte mucho encontrar un nuevo lugar idóneo para vivir, en ciudades como Terrassa la oferta de viviendas disponibles es bastante amplia.

Los conflictos surgidos cuando el casero se niega a reparar nunca son nada bueno, por ello, es mejor evitar estas situaciones. Una buena forma de lograrlo es confiando en nuestro equipo de profesionales. En Administración de Alquiler Garantizada te ofrecemos asesoramiento y te ayudamos en todo lo relativo a la gestión y alquiler de vivienda.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

¿Qué documentación solicitar a un posible inquilino para conseguir un alquiler seguro?

El alquiler de inmuebles es una de las fuentes de ingresos más habituales, ya que, en la gran mayoría de los casos, las inversiones se terminan rentabilizando. Sin embargo, todo propietario debe tomar ciertas precauciones a la hora de alquilar un piso, ya que siempre existe riesgo de impagos y problemas relacionados con la vivienda. Por ello, te vamos a explicar qué documentos debes pedir a un posible inquilino, en el proceso de selección, para que el alquiler sea lo más seguro posible y los riesgos sean mínimos en relación a impagos de la renta.

¿Qué procedimiento debo seguir para conseguir un alquiler seguro?

Evidentemente, cuando un propietario pone en alquiler una vivienda de su propiedad y se encuentra inmerso en un procedimiento de selección, es decir, en la búsqueda de qué persona o personas son más adecuados para seleccionar como arrendatarias, surgen diversas dudas y miedos a que algo no vaya bien, y el alquiler de la vivienda se acabe convirtiendo en un calvario.

Nunca podremos hablar de una seguridad absoluta a la hora de seleccionar a un inquilino, por cuanto por muchos filtros que se realicen, siempre pueden surgir situaciones sobrevenidas que conviertan al inquilino ideal y en una situación arrendaticia que se ha ido desarrollando sin problemas, en una situación complicada dado que el inquilino se ha quedado sin trabajo repentinamente y no dispone de recursos suficientes para pagar el alquiler, o bien teníamos alquilada la vivienda a una pareja o a unos amigos, y de golpe, por problemas internos, se rompe dicha relación, provocando que quieran resolver el contrato de alquiler antes de tiempo o que uno de ellos quiera desligarse del contrato, no disponiendo el otro de recursos para hacer frente él solo al alquiler.

No obstante, siempre hay formas para intentar desde un inicio, seleccionar a las personas que parezcan más idóneas y comprometidas, y que a priori, veamos el surgimiento de problemas como una posibilidad muy baja. Es por ello que, es imprescindible que la persona que muestra interés en alquilar el piso sea capaz de acreditar sobradamente su solvencia, ya sea a través de nóminas, contratos de trabajo o declaraciones de impuestos. Si el inquilino no puede demostrar que tiene capacidad para hacer frente al pago de la cuota mensual, no conviene firmar el contrato de alquiler, ya que podría terminar en un impago al poco tiempo de iniciarse el contrato.

 

¿Qué documentación debes pedir a un posible inquilino?

Como hemos mencionado anteriormente, todos los propietarios deben garantizar la seguridad de su alquiler, por lo que expondremos la documentación a solicitar al inquilino.

Situación económica

Uno de los problemas más comunes en la que se encuentran los propietarios, es encontrar inquilinos que carezcan de riesgo de morosidad. Por lo tanto, tenemos que asegurarnos de que el posible inquilino no deje de pagar la renta mensual, algo que podemos hacer comprobando su capacidad de pago. Para ello, solicitaremos el contrato de trabajo, con el fin de asegurarnos que trabaja y desde cuándo, y las última 3 nóminas como mínimo; documentos clave para tomar la decisión final ya que de los mismos se deriva si dispone de una fuente de ingresos segura.

Además, también existen registros de morosos que nos pueden indicar si el inquilino ha tenido algún tipo de problema de impagos anteriormente, por lo que conviene consultarlos para tener la mejor información posible.

Asimismo, tanto la petición de documentación como la consulta en ficheros de solvencia, solo se podrá llevar a cabo con la autorización del propio inquilino, que deberá autorizar expresamente su entrega, tratamiento y su consulta, en cumplimiento de la LOPD.

Garantías adicionales

Dada la normativa actual que tenemos en la legislación española, tenemos libertad para incluir en el contrato de alquiler cualquier tipo de garantía que nos cubra frente a posibles incumplimientos de pago del inquilino, si bien esta no podrá garantizar más de tres meses de alquiler.

Aval

También es recomendable solicitar uno o varios avalistas para que, en caso de que se llegue a una situación de impago, éstos asuman la responsabilidad y salden la deuda, si bien con el límite establecido en tres mensualidades de renta.. Podrás elegir dos tipos de avales:

  1. Bancario. En este tipo, una entidad bancaria será la que respalde al inquilino frente a sus posibles impagos. Para el propietario es la mejor opción, ya que es una garantía segura, al tratarse de una entidad financiera poderosa, pero el inquilino puede encontrarse con problemas para conseguirlo, ya que es bastante complicado.
  2. Personal. Cualquier persona relacionada con el individuo puede actuar como avalista y hacer frente a la deuda en caso de impago (familiares, pareja, amigos…). En este caso, es importante solicitar también documentación que acredite la solvencia del avalista, con el fin de tener mayor seguridad.

 

Somos profesionales especializados en garantizar el cobro de la renta de tus inmuebles, evitando cualquier preocupación relacionada con el alquiler, por lo que no dudes en contactarnos. Recuerda que, a la hora de poner un inmueble en alquiler, este debe cumplir con todas unas condiciones de habitabilidad idóneas para residir en el mismo. El contrato de alquiler debe ser legal conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos, los suministros deben estar dados de alta y tienes que poseer el certificado energético y la cédula de habitabilidad que exige la ley.

En Garantiler te ayudamos con todo lo que necesites para alquilar tu vivienda en Terrassa a estudiantes sin preocupaciones. Además, te garantizamos que siempre cobrarás la renta correspondiente el día 5 de cada mes.

Ahora que ya sabes cómo alquilar un piso a estudiantes con seguridad y garantías, es hora de que te pongas manos a la obra y prepares tu vivienda para ser una de las más atractivas del mercado.

Nuestra empresa está especializada en alquiler y gestión de viviendas, estamos a su disposición para cualquier información o asesoramiento en el ámbito del Alquiler Garantizado.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

Preaviso para poner fin al contrato de arrendamiento de una vivienda

En muchas ocasiones y por distintos motivos, los inquilinos pueden tomar la decisión de finalizar el contrato de arrendamiento antes de cumplir con los plazos establecidos en el mismo. Para regular esta circunstancia particular, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece un plazo, denominado plazo de preaviso, el cual se debe cumplir al realizar el preaviso de fin de contrato de arrendamiento en viviendas. Te recomendamos contar con profesionales como los de Garantiler para gestionar tu alquiler de la mejor manera posible y cumplir con todas las obligaciones estipuladas por la legislación vigente.

Diferencias entre desistimiento y no renovación del contrato de arrendamiento

Desistimiento del contrato de arrendamiento

La LAU, en su artículo 11, o bien el propio contrato de alquiler, nos ofrece la posibilidad de rescindir el contrato de manera anticipada. Según lo estipulado por la ley, el inquilino puede desistir del contrato siempre y cuando lo comunique con antelación de 30 días al arrendador, y hayan transcurrido 6 meses desde el inicio de la relación contractual. Además, ambas partes podrán pactar una indemnización para el arrendador, cuyas cuantías equivaldrían a una mensualidad por año de contrato que falte por cumplir.

Por lo tanto, tenemos dos requisitos fundamentales para que el contrato pueda ser desistido:

  1. Que el inquilino efectúe un preaviso del desalojo de alquiler con, al menos, 30 días de antelación a la fecha de desistimiento. No es un requisito de obligado cumplimiento, pero si no se cumplen con estos plazos, tendrá que indemnizar al arrendador pagando esos días de preaviso que no ha respetado. De no cumplir ninguna de estas dos opciones, estaría vulnerando la normativa vigente.
  2. Que hayan pasado, como mínimo, 6 meses desde que comenzó el contrato de arrendamiento. Esta regla es totalmente obligatoria (salvo casos específicos que comentaremos a continuación), por lo que ignorarla supondría incumplir las condiciones del contrato de alquiler, algo cuyas consecuencias son mucho más severas para el inquilino.

Pese a que lo comentado anteriormente hace referencia a las normas estipuladas por la LAU, lo cierto es que el desistimiento también se puede pactar por contrato, siempre y cuando este sea beneficioso para el inquilino. Esto implica directamente que pueda desistir del contrato en un periodo inferior a los 6 meses marcados por ley, algo que no suele ocurrir, siguiéndole habitualmente los plazos de la LAU.

No renovación del contrato de arrendamiento

No debemos confundir el desistimiento con la no renovación del contrato de arrendamiento. Cuando estos van a llegar a su fin, si el inquilino no comunica su intención de abandonar el inmueble, se renovarán automáticamente (hasta llegar a los 5 o 7 años), por lo que existe la obligación de realizar un preaviso de no renovación del contrato de alquiler en un plazo máximo de 30 días a la fecha de fin de contrato.

A diferencia del desistimiento, donde se abandona de forma prematura el contrato de alquiler, la no renovación implica dejar el inmueble una vez finalizada la fecha del contrato, por lo que se están cumpliendo los plazos establecidos y no hay que pagar ninguna indemnización al propietario por ello, siempre y cuando se presente el preaviso de alquiler dentro de los plazos estipulados por ley.

La indemnización en el desistimiento

Cuando el inquilino presenta el preaviso de desistimiento del contrato de alquiler, este solo tendrá que pagar una indemnización al propietario si se ha establecido una cláusula específica para ello en el propio contrato. En caso de que esta no se haya pactado, el inquilino está libre del pago de la indemnización.

Además, las indemnizaciones vienen estipuladas por el artículo 11 de la LUA, por lo que cualquier cuantía que la supere se consideraría nula y también libraría al inquilino de pagarla. Esta indemnización es de una mensualidad por año de contrato que quede por cumplirse, y si queda menos de un año, sería proporcional a las mensualidades que resten.

Para comprender cómo funcionaría esta indemnización pactada, imaginemos que un contrato de alquiler en Terrassa finaliza dentro de dos años, y el inquilino decide presentar el preaviso de desistimiento en ese momento. Dada la duración restante del contrato, este tendrá que indemnizar al propietario por una cuantía equivalente a dos mensualidades, una por cada año restante.

Plazos de preaviso de no renovación o desistimiento del alquiler

Hemos visto lo más importante sobre los documentos para dejar un piso de alquiler, su funcionamiento y la normativa que los regula. Debemos prestar especial atención a los plazos en cada una de las situaciones, ya que ignorarlos puede terminar causando problemas legales y/o económicos a los inquilinos:

  1. En un desistimiento del contrato, siempre y cuando hayan pasado los seis meses mencionados anteriormente, el preaviso del contrato de arrendamiento tiene que emitirse, como mínimo, 30 días antes de la efectividad del mismo.
  2. Si no se va a renovar el contrato, el inquilino también debe comunicarlo con un mínimo de 30 días de antelación hasta la fecha de finalización, ya que, de no hacerlo, este se renovaría automáticamente.

Es fundamental que los inquilinos emitan el preaviso de fin de contrato de alquiler en viviendas con un mínimo de 30 días de antelación. Recuerda que en Garantiler te ofrecemos el mejor asesoramiento para el alquiler de tus viviendas.

Nuestra empresa está especializada en la gestión del alquiler y gestión de viviendas, estamos a su disposición para cualquier información o asesoramiento en el ámbito de administración de alquileres.

Contacto

Cómo alquilar un piso a estudiantes: consejos imprescindibles.

Si tienes una vivienda vacía y deseas sacarle rendimiento, una buena opción puede ser alquilarla a estudiantes. En el caso de Terrassa, la comunidad universitaria ha crecido mucho en poco tiempo, superando ya los 5000 estudiantes. Y eso significa que hay muchos jóvenes que necesitan un lugar en el que poder residir mientras cursan su carrera, un máster o hacen el doctorado. Si quieres aprovechar esta oportunidad, no te pierdas cómo alquilar un piso a estudiantes de forma sencilla y con seguridad.

Consejos a seguir para alquilar tu piso a estudiantes

El alquiler de piso a estudiantes tiene algunas peculiaridades que debes tener en cuenta si quieres adaptar la vivienda para este público y conseguir, además, que te salga rentable.

Mejor alquilar habitaciones antes que el piso entero

En lugar de alquilar el piso entero a uno o dos estudiantes, alquílalo por habitaciones. Esto supondrá menos problemas para los inquilinos y para ti.

Si llega el momento en el que alguno de los arrendatarios desea marcharse, perderás el importe de la renta de una habitación, pero seguirás teniendo ingresos porque el resto de habitaciones estarán ocupadas.

Además, ten en cuenta que los estudiantes no tienen demasiado dinero, así que para ellos es más accesible el alquiler de una habitación que el de un piso entero.

Pide una fianza

En el alquiler a estudiantes por habitaciones la fianza actúa como garantía. Si tu inquilino ocasiona algún desperfecto en la casa, ya sea en su habitación o en las zonas comunes, podrás utilizar ese dinero para cubrir todo o parte de lo que te cueste el arreglo.

Además, en estos casos no es obligatorio que deposites la fianza en el organismo público correspondiente.

Haz un contrato de alquiler para estudiantes

El alquiler de habitaciones no está regulado dentro de la Ley de Arrendamientos Urbanos, es un negocio jurídico que se rige por lo dispuesto en el Código Civil y por los acuerdos entre las partes.

No es obligatorio contar con un contrato de arrendamiento de vivienda para estudiantes por escrito, pero sí es muy recomendable. Así tanto tú como propietario como ellos como arrendatarios conoceréis vuestros derechos y obligaciones.

El contrato puede ser el mismo para todos tus inquilinos o diferente en cada caso, según el acuerdo al que lleguéis. Pero lo lógico es que todos los estudiantes que viven en la misma casa estén sometidos a las mismas condiciones (aunque la renta pueda variar en función del tamaño de la habitación).

Haz un inventario

Junto al contrato del piso de estudiantes deberías entregar en todo caso un documento en el que consten todos los elementos que hay en la vivienda: electrodomésticos, accesorios de cocina, ropa de cama, etc.

Una vez que los inquilinos se marchen deberás revisar que todo lo que consta en el inventario sigue en el piso y en buenas condiciones. Si no es así, podrás hacer uso de la fianza. Si todo está en orden, al finalizar el tiempo pactado deberás devolver el importe de la fianza.

Contrata un seguro de hogar

Además de asegurar el continente, no está de más que asegures el contenido. De esta forma, si se produce algún daño, es más que probable que la compañía aseguradora se haga cargo de la reparación.

Aunque puede parecerte que el seguro es un gasto extra, lo cierto es que es una inversión que te ahorrará dinero y disgustos si llega a producirse algún siniestro.

Equipa la vivienda para tus inquilinos

Si el público al que te diriges son estudiantes, te resultará más sencillo encontrar inquilinos si la vivienda está bien equipada y adaptada a sus necesidades.

Cuida las zonas comunes, pero no descuides las habitaciones. Es importante que los estudiantes puedan contar con una cama cómoda, con un armario propio para guardar sus cosas, y una mesa y una silla adecuadas para estudiar.

Presta especial atención a la iluminación, puesto que esta es esencial para que alguien pueda estudiar en las mejores condiciones posibles.

Piensa tanto en la comodidad de tus inquilinos como en la estética de la vivienda. Cuanto más bonita y confortable parezca, más fácil te resultará encontrar personas interesadas en vivir en ella y más podrás pedir por cada habitación.

Cuenta con la ayuda de profesionales

Para tener tu piso alquilado a estudiantes no se convierta en ningún momento en una mala experiencia, lo más recomendable es que cuentes desde el primer momento con especialistas que te aseguren que no sufrirás en ningún caso problemas de morosidad.

En Garantiler te ayudamos con todo lo que necesites para alquilar tu vivienda en Terrassa a estudiantes sin preocupaciones. Además, te garantizamos que siempre cobrarás la renta correspondiente el día 5 de cada mes.

Ahora que ya sabes cómo alquilar un piso a estudiantes con seguridad y garantías, es hora de que te pongas manos a la obra y prepares tu vivienda para ser una de las más atractivas del mercado.

Nuestra empresa está especializada en alquiler y gestión de viviendas, estamos a su disposición para cualquier información o asesoramiento en el ámbito del Alquiler Garantizado.

Contacto

Conoce a Francisco Pelayo:

Cómo alquilar rápido un piso: consejos y trucos para que tu vivienda sea más atractiva

Cuando tenemos un piso que queremos arrendar queremos hacerlo lo antes posible, y es entonces cuando nos preguntamos cómo alquilar rápido un piso.

10 consejos para alquilar un piso más rápido

Aunque nada es infalible, seguir estos trucos para alquilar un piso puede ayudar a que el arrendamiento se lleve a cabo de forma rápida.

Precio

Es una buena idea estudiar el mercado inmobiliario de la zona donde se encuentra la vivienda en alquiler para establecer el precio correcto según oferta y demanda. Por ejemplo, Terrassa se encuentra entre los 10 municipios con más demanda de alquiler en el primer trimestre de 2021. Esto hará que los precios puedan ser ligeramente superiores.

Arrendatario

Aunque queramos alquilar el piso rápidamente, no podemos olvidarnos de establecer los requisitos mínimos que queremos que cumplan. Por ejemplo, si aceptamos mascotas o no y el tipo de contrato de trabajo que requeriremos.

Acondicionamiento

Con acondicionar hacemos referencia a sacar el mayor partido posible de los puntos fuertes de la vivienda y minimizar los puntos débiles que podamos encontrar en ella.

Arreglar desperfectos

Los posibles inquilinos van a mirar hasta el más mínimo detalle del piso por lo que nos conviene arreglar esos pequeños desperfectos que hacen que nuestra vivienda tenga peor aspecto. Un pomo mal puesto o un cristal roto pueden estropearnos el negocio.

Pintura

Una pared desconchada no presenta buen aspecto y reducirá considerablemente nuestras opciones de alquiler. Una pintura de colores claros y neutros hará nuestra vivienda más atractiva y luminosa.

Amueblar y decorar

Cuando un posible arrendatario visita un piso quiere imaginarse viviendo en él. Para ello, lo mejor es colocar algunos muebles y objetos decorativos que den la apariencia de un hogar en el que entrar a vivir. Sin embargo, evita sobrecargar el espacio con muebles, ya que hará que las estancias parezcan más pequeñas.

Limpieza e higiene

Gran parte de la impresión de un inmueble en alquiler recae sobre la limpieza que éste tenga. Habrá que mantener una limpieza adecuada en suelos, baños, cocina y cristales de la casa. Nadie quiere verse viviendo en un lugar sucio y descuidado.

Publicidad

Para lograr aumentar las posibilidades de alquiler, hay que dar a conocer la disponibilidad de nuestro piso. Para ello, las mejores opciones actualmente se encuentran en internet, acudiendo a distintos portales especializados.

Fotografía

Relacionado con la publicidad descrita anteriormente, la fotografía es esencial. Tendremos muchas más llamadas de personas interesadas en el inmueble si la fotografía muestra los grandes dones de la vivienda. Para ello, es recomendable que sea realizada por un profesional.

Relación con el arrendatario

Cuando alguien contacte con nosotros debido a su interés en el arrendamiento del inmueble, recibirá una respuesta que le dará cierta información y una primera impresión sobre nosotros. Es importante responder rápidamente a los emails y llamadas y ser amables, cordiales y comprensivos con los posibles inquilinos.

Con estos consejos para alquilar tu casa podrás reducir de forma significativa el tiempo de espera y, por lo tanto, formalizar tu contrato de alquiler rápidamente.

¿Se puede alquilar una casa de forma rápida y segura?

Aunque el tiempo que se tarda en alquilar un piso de media en España es de unos 6 meses, siguiendo los consejos anteriormente descritos podremos reducir bastante este período y comenzar el contrato de alquiler con el inquilino lo antes posible.

Pero un alquiler rápido no necesariamente quiere decir inseguro. Para alquilar nuestra casa necesitamos garantizar de algún modo que el inquilino seleccionado abone el importe de la renta y lo haga de forma puntual, sin retrasos. Además, las crecientes ocupaciones de viviendas inquietan a todos los propietarios que tienen la intención de poner sus inmuebles en alquiler llevándolos, en algunos casos, a dejar la vivienda vacía y cerrada por miedo a no poder desocuparla si se diera el caso en un futuro.

La mejor opción para ayudarle a conseguir alquilar su casa de forma rápida y segura es contactar con especialistas en el sector que le asesoren en todo el proceso y le ayuden en todos los trámites necesarios, sobre todo en caso de impagos y ocupaciones.

Existen diversas formas en el mercado que pueden ayudar a garantizar el cobro de la renta, como el “Garantiler” de Administración de Alquiler Garantizada. Con este servicio, nosotros podemos gestionarle el alquiler, ya que contamos con un equipo de profesionales con extensa formación y experiencia en el ámbito inmobiliario. Somos los únicos de Terrassa que garantizamos el alquiler. Si quieres alquilar el inmueble de una forma rápida y segura, contacta con nosotros y recibirás el importe de la renta de tu alquiler los días 5 de cada mes garantizado.

Cuando disponemos de una vivienda y queremos alquilarla lo antes posible, es recomendable seguir algunos trucos relativos al precio y la mejora de la apariencia que genera el piso a un posible inquilino. Además, es importante contactar con profesionales para que el alquiler de la casa o piso, además de rápido, sea también seguro, evitando problemas de impago, retrasos en los abonos de las rentas u ocupación.


Le garantizamos el cobro de la renta aunque el inquilino se retrase o no la abone. Usted cobrará puntualmente su renta pase lo que pase.

Nuestra empresa está especializada en el alquiler y gestión de viviendas, y estaremos encantados de poder ayudaros en todas aquellas consultas que podáis necesitar.

Estamos a su disposición para cualquier información o asesoramiento en el ámbito del Alquiler Garantizado.

Contacto